Skip to main content

Premios y distinciones recibidos

Un modelo pionero en la conservación del Patrimonio

La Sociedad de Condueños es considerada como un ejemplo pionero de financiación colectiva (“crowdfunding” ciudadano) para el mantenimiento del patrimonio cultural de una ciudad. Pocos casos habrá en los que un bien cultural considerado Patrimonio de la Humanidad es titularidad de una sociedad privada sin ánimo de lucro, creada hace más de 170 años por ciudadanos de la ciudad, para evitar que se perdiese ese legado de generaciones anteriores.

El valor singular de esa actuación ha llevado a múltiples instituciones a reconocer el valor de esa iniciativa, otorgando distintos premios y distinciones a la Sociedad de Condueños a lo largo de su existencia. Entre otras cabe destacar:

DECLARACIONES OFICIALES

Universidad de Alcalá declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El día 2 de diciembre de 1998, la UNESCO declaró a la Universidad y al recinto histórico de la Ciudad de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad.

El primero de los valores reconocidos por la UNESCO es la condición de Alcalá de Henares como primera ciudad universitaria planificada en la Edad Moderna.

El segundo valor se relaciona con el concepto de Ciudad del Saber y su repercusión cultural con la Biblia Políglota o las obras de Nebrija, además de haber sido gran ciudad en el Siglo de Oro y cuna de Cervantes.

A la consecución del título contribuyó la idea de que la Universidad de Alcalá ha sido y es una universidad difusora del conocimiento y de la lengua.

Universidad y recinto histórico de Alcalá primer modelo de ciudad universitaria de la edad moderna

Libro “Alcalá Patrimonio de la Humanidad” – 3ª edición -

Solicitud a UNESCO de Declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad

Universidad de Alcalá,
Bien de Interés Cultural

Declaración como Bien de Interés Cultural de la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá 12 marzo 2019

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la Manzana Fundacional Cisneriana, en Alcalá de Henares. Se trata de un sobresaliente conjunto de doce edificios vinculados a la historia de la Universidad alcalaína, que fue una de las más destacadas universidades europeas y depositaria de importantes valores históricos, arquitectónicos y artísticos.

La Universidad de Alcalá, fundada por el cardenal Cisneros en 1499, es un ejemplo único en la historia de España, pues se convirtió en modelo para otras posteriores, como las de Toledo (1520), Baeza (1538), Oñate (1542), Burgo de Osma (1550) o Almagro (1550). Además, la fórmula Colegio-Universidad como sistema organizativo pasó a otros países europeos y americanos, dando lugar a un gran número de universidades deudoras de su modelo de los siglos XVI al XIX.  

Desde un punto de vista material, el trazado de la Universidad de Alcalá en base a manzanas-islas de trazado regular constituyó un nuevo modelo de ciudad capaz de crear las condiciones adecuadas para el desarrollo intelectual. De este modo, la Universidad Cisneriana puede considerarse como el antecedente más claro de los modernos campus universitarios. Por todo ello, el Gobierno regional ha aprobado hoy su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC). 

La protección de bienes a través de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP) supone que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo sobre ellos deberá ser autorizada previamente por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, además de ajustarse a lo dispuesto en el texto de la declaración que, entre otros aspectos, regula los criterios básicos que deben respetar las intervenciones

El conjunto arquitectónico de la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá –Patrimonio de la Humanidad desde 1998– data en su mayoría de los siglos XVI y XVII, si bien algunas edificaciones corresponden a los siglos XVIII, XIX y XX. 

Edificio de la antigua Universidad de Alcalá - Monumento Nacional (1914)

Mediante Real Orden de 19 de marzo de 1914 (Gaceta de Madrid de 1 de abril de 1914) se declara Monumento nacional la fachada y primera crujía del edificio en que estuvo instalada la antigua Universidad de Alcalá de Henares, quedando la totalidad del mismo bajo la custodia del Estado.

Alcalá de Henares – Conjunto Histórico-Artístico

(incluye edificios de la antigua Universidad de Alcalá) - 1968

Mediante Decreto 1284/1968 de 11 de mayo (“Boletín Oficial del Estado” de 10 de junio de 1968), se declara Conjunto Histórico Artístico la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid), cuya delimitación incluye los inmuebles vinculados a la antigua Universidad Complutense fundada por el Cardenal Cisneros.