Skip to main content

Patrimonio Inmobiliario

El patrimonio inmobiliario de la Sociedad de Condueños incluye algunos de los edificios más emblemáticos de Alcalá de Henares, como el Colegio Mayor de San Ildefonso, la Capilla de San Ildefonso y el Colegio de San Jerónimo. Estos inmuebles, que en conjunto forman parte de la Manzana Fundacional Cisneriana, son una representación tangible del esplendor académico de la Universidad de Alcalá.

Entre los principales edificios que preserva la Sociedad se encuentran:

Manzana Fundacional Cisneriana

Manzana Fundacional Cisneriana

Colegio Mayor de San Ildefonso

Actualmente sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá

Patio de Santo Tomás de Villanueva

Patio de Filósofos

Paraninfo

Colegio Menor de San Pedro
y San Pablo

Capilla de San Ildefonso

Hoy utilizada como sala de conciertos y exposiciones

Edificio de las Cráteras

Hoy Hotel Casa y Fonda 1888

Círculo de Contribuyentes

Casino de Alcalá

Antiguo Hotel Cervantes

Hospedería de Estudiantes del Colegio Mayor

Actual sede del Museo de la Sociedad de Condueños

Colegio Menor de Santa Catalina o de los Artistas

Colegio Menor de la Madre de Dios

Actualmente Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares

Patrimonio Cultural

La Sociedad de Condueños se creó hace más de 170 años para salvar el principal legado cultural de la ciudad de Alcalá de Henares: la Universidad Cisneriana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El mantenimiento de esos edificios universitarios es la razón de ser de Condueños – pero no es su única actividad de preservación del patrimonio cultural alcalaíno, también desde hace décadas se adquieren y restauran libros, cuadros, láminas y esculturas relacionados con la Universidad de Alcalá, con el Cardenal Cisneros, o con la ciudad de Alcalá. Una parte de ese patrimonio cultural se expone en la Sala Histórica de Condueños.

Biblioteca

Hace más de 20 años, la sociedad comenzó a reunir una notable biblioteca basada en temas universitarios, cisnerianos, cervantinos, y sobre Alcalá o impresos en ella. Cuenta con dos mil quinientos volúmenes, de los que casi quinientos son de fondo antiguo, lo que la convierte en una biblioteca de referencia en la ciudad. Está integrada en la red de bibliotecas de la Universidad de Alcalá.

Existen publicaciones de diecisiete condueños, once de ellos fallecidos, desde el padre Lecanda hasta Ceferino R. Avecilla o Heliodoro Castro, con la especial relevancia de Manuel Azaña, con más de setenta publicaciones de las que fue autor o que traten sobre él.

 Destacan entre las obras de la biblioteca tres tomos de la Biblia Políglota; un tomo de la primera obra impresa en Alcalá, “ Vita Cristi cartuxano”(1502); “La vida de Santa Catalina de Sena” del beato Raimundo de Capua (1511); “Las ordenanzas de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la Minerva de la parroquia de Santa María”, manuscrito de 1591; el “Ars Medicinalis” de Galeno con comentarios de Francisco Vallés (1567); la vida de los Santos Niños de Ambrosio de Morales (1568); la gran biografía cisneriana “De Rebus Gestis”, de Alvar Gómez de Castro (1569); el precedente de la historia de Portilla de Miguel Moez de Iturbide, del que Julián Martín Abad en su monumental obra “La imprenta en Alcalá en el siglo XVII” cita catorce ejemplares conocidos,  seis de ellos en Alcalá; la historia de San  Diego, de Antonio Rojo (1663) y una interesante colección de sermones. De época  más reciente son los opúsculos de José Demetrio Calleja o la primera edición de “El jardín de los frailes” de Manuel Azaña.

Desde 1977 el recinto de la Sociedad de Condueños se ve honrado cada año con la entrega del Premio Cervantes, que cuenta con la presencia Real  desde 1978.

A 31 de diciembre de 2023, los fondos de la biblioteca son:

  • Fondo moderno: 2006
  • Fondo protegido: 680
  • Fondo antiguo: 568
  • Total de libros de la Biblioteca: 3254

Normas de uso del fondo bibliográfico de la Sociedad

Cuadros y láminas

La Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares es una institución histórica que ha tenido un papel fundamental en la preservación del patrimonio de la ciudad. Desde su fundación en 1851, su misión principal ha sido salvaguardar la "Manzana Fundacional" de la Universidad Cisneriana, un conjunto arquitectónico que forma parte esencial de la identidad de Alcalá. Sin embargo, su compromiso con el patrimonio no se limita al ámbito inmobiliario.

Protección del Patrimonio Cultural e Histórico

Además de su labor en la conservación de edificios históricos, la Sociedad de Condueños se ha enfocado también en preservar el patrimonio cultural vinculado a la Universidad, al Cardenal Cisneros (fundador de la Universidad en 1499) y a la propia ciudad de Alcalá de Henares. Este esfuerzo abarca la adquisición y conservación de elementos que tienen un valor cultural e histórico significativo, como, libros, cuadros, láminas y grabados.

¿Por qué es importante esta labor?

La adquisición de estos elementos tiene un propósito claro: proteger y divulgar la historia y el legado de Alcalá. La Sociedad entiende que preservar el patrimonio cultural no se limita solo a los edificios, sino que también incluye documentos y piezas artísticas que representan la historia y la identidad de la ciudad y su Universidad. Al recopilar y poner a salvo estos objetos, aseguran que tanto los habitantes de Alcalá como los visitantes puedan apreciar y comprender mejor la riqueza histórica que rodea a la ciudad y a la Universidad Cisneriana.

Sala Histórica: Un legado al servicio de la comunidad

Para cumplir con esta misión, la Sociedad de Condueños tiene, en la Manzana Universitaria, una Sala Histórica donde se exhiben algunas de esas adquisiciones. Esta sala actúa como un espacio para poner en valor el patrimonio cultural y artístico relacionado con la historia de Condueños, de la Universidad Cisneriana y de Alcalá. Aquí, tanto los alcalaínos como los turistas pueden acceder a estas piezas, que de otro modo estarían en riesgo de perderse o dispersarse.

Un ejemplo de gestión patrimonial proactiva

Este enfoque de adquirir y conservar objetos culturales demuestra una gestión patrimonial proactiva por parte de la Sociedad. No solo preservan el pasado de Alcalá, sino que también contribuyen a educar y enriquecer a las generaciones actuales y futuras, asegurando que los valores y la historia de la ciudad sigan vivos en la memoria colectiva.

En línea con esa filosofía, y en el marco de la conmemoración de su 175 aniversario, la Sociedad de Condueños ha encargado un cuadro del Cardenal Cisneros al famoso pintor Augusto Ferrer Dalmau, referente nacional e internacional sobre cuadros de temática militar. En este caso, Ferrer Dalmau ha pintado al Cardenal Cisneros liderando la toma de Orán, en Argelia. El cuadro, homenaje de Condueños al fundador de la Universidad de Alcalá, fue presentado al público en octubre de 2024 en el Ayuntamiento de Alcalá, por la Presidenta de la Comunidad de Madrid. Más información aquí

Admira la belleza histórica de nuestros edificios en persona. ¡Planifica tu visita y descubre estos tesoros arquitectónicos en Alcalá de Henares!